Los miércoles del Círculo Hermenéutico | 
        ||
CURSO ACADÉMICO 2012-2013  | 
        ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 08-05-2013 | 
             Fiestas religiosas de la inmigración senegalesa en Asturias   | 
          
             Concepcion Urdampilleta Fernández   | 
        
| 24-04-203 | 
              A sentimiento, pintura de Bernardo Sanjurjo   | 
           Santiago Martínez   | 
        
| 17-04-2013 |  Al paso   | 
           Breza Cecchini Ría   | 
        
| 10-04-2013 |  Maneras de hacer casas: analogía y simbolismo en la imagen del habitar   | 
           Carmen González   | 
        
| 20-03-2013 |  Antropología del olvido   | 
           Fernando Hervás   | 
        
| 13-03-2013 |  Oviedo bulle: iniciativas culturales independientes   | 
           Lucía Falcón García   | 
        
| 06-03-2013 |  Meister Eckhart y Nietzsche: una mirada oriental   | 
           Ricardo Baeza García   | 
        
| 27-02-2013 |  Derechos de los animales: un reto ético y jurídico para el siglo XXI   | 
           Nuria Menéndez de Llano Rodríguez   | 
        
| 20-02-2013 |  Teatro del mundo   | 
           Guillermo Menéndez de Llano   | 
        
| 13-02-2013 |  El resurgir lingüístico y cultural en América: el caso de las lenguas mayas y del mapuche   | 
           Ramsés Fernández García   | 
        
| 06-02-2013 |  El Círculo Hermenéutico   | 
           Lluis X. Álvarez   | 
        
 CURSO ACADÉMICO 2010-2011  | 
        ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 11-05-2011 | 
             Acciones in-existentes  | 
          
             Maite Centol, artista plástica   | 
        
| 04-05-2011 | 
              FATOU-FATOU. La inmigración de la mujer senegalesa en Asturias”. Video: “Binta y La Gran Idea ”   | 
           Mame Fatou Wade, presidenta de la AMSA , Asociación de Mujeres Senegalesas de Asturias. Presenta: Concepción Urdampilleta   | 
        
| 27-04-2011 |  Estética de las dos memorias   | 
           Lluís X. Álvarez   | 
        
| 06-04-2011 |  Estéticas de frontera   | 
           Cristina Ferrández   | 
        
| 30-03-2011 |  Por una belleza convulsiva   | 
           Luis Feás Costilla   | 
        
| 23-03-2011 |  Idea crítica de naturaleza y marco medio-ambiental   | 
           Miriam Rodríguez Morán   | 
        
| 10-03-2011 |  Escuela polaca de Póster   | 
           Anna Pelka   | 
        
| 09-03-2011 |  Hacia una comprensión de la realidad no-dual: Vedanta, Heidegger, Eckhart   | 
           Ricardo Baeza   | 
        
| 02-03-2011 |  Acabación de la memoria del paisaxe asturianu: introversión territorial y resistencia desorganizada   | 
           Xosé Nel Riesgo   | 
        
| 23-02-2011 |  La posibilidad de un arte hedonista utópico   | 
           Faustino López Pérez   | 
        
| 16-02-2011 |  Algo se mueve en la comunicación: el lenguaje no-verbal   | 
           Azucena Álvarez   | 
        
| 09-02-2011 |  Bilinguismo y sociedad en Paraguay: el caso del guaraní   | 
          
              Ramsés Fernández   | 
        
CURSO ACADÉMICO 2009-2010  | 
        ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 19-05-2010 |   Reflexión del cuerpo y acción de la mente   | 
            Ignacio Moriyón, maestro de Tai-Chi   | 
        
| 12-05-2010 |    Filosofía ecológica y compromiso medioambiental   | 
           Thomas Heyd
  | 
        
| 05-05-2010 |  Sobre la filosofía estética de nuestro tiempo”.   | 
           Cesáreo Villoria   | 
        
| 28-04-2010 |  La poesía abierta de Lluís X. Álvarez   | 
           Xurde Sierra
  | 
        
| 24-04-2010 |  “Mi viaje en cayuco ”, con intervención de miembros de la comunidad senegalesa en Asturias   | 
           Concepción Urdampilleta   | 
        
| 14-04-2010 |  El teatro de Jean Anouilh. Un centenario
  | 
           José Luis Campal   | 
        
| 07-04-2010 |  Presentación del número 8 de la revista-boletín “Círculo Hermenéutico”              | 
        |
Diálogo sobre la novela “Tapa el sol con el pulgar”, de Diego Medrano   | 
        ||
| 24-03-2010 |  Paisaje y entropía   | 
           Cristina Ferrández   | 
        
| 17-03-2010 |  Medias lenguas, pidgins y otros contactos linguísticos en América   | 
           Ramsés Fernández   | 
        
| 10-03-2010 |  Bases del lenguaje audiovisual   | 
           José María Pedemonte   | 
        
| 03-03-2010 |  Programa de la ‘Filosofía para Niños   | 
           Myriam García Rodríguez, Ársel Álvarez Marco y América Barbés Díaz, del Centro de “Filosofía para Niños” del Principado de Asturias,  José Manuel Gutiérrez, Presidente de CFpN   | 
        
| 24-02-2010 |  El monólogo teatral: yo, me, mi, conmigo, o la estética del soliloquio   | 
           Azucena Álvarez   | 
        
| 17-02-2010 |  Michel Onfray, la coherencia de un filósofo hedonista   | 
             Faustino López Pérez   | 
        
CURSO ACADÉMICO 2008-2009  | 
        ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 25-02-2009 | 
             Ciencias y valores en el mundo de hoy   | 
           Armando Menéndez Viso   | 
        
| 04-03-2009 | Presentación de la revista C.H.-7  | 
          Fernando Barreiro, Noelia Bueno Gómez y José Vega Martínez, de Cajastur  | 
        
Prejuicios y derechos lingüísticos en Asturias   | 
          Ramsés Fernández  | 
        |
| 11-03-2009 |  Concierto de evocación sonora   | 
           Eduardo G. Salueña   | 
        
| 18-03-2009 |  Salvador Pániker, sostenerse en pie en la era de la incertidumbre   | 
           Faustino López Pérez   | 
        
| 25-03-2009 |  El problema de las categorías en estética   | 
           Cesáreo Villoria   | 
        
| 15-04-2009 |  Edgar Allan Poe y ‘El Cuervo'   | 
           José Luis Campal   | 
        
| 22-04-2009 |  La Estética de lo nuevo   | 
           Omar Ramos   | 
        
| 29-04-2009 |  Lo Bello sincrético   | 
           Ascensión Andrés   | 
        
| 06-05-2009 | Estética, creación y territorio   | 
           Cristina Fernández  | 
        
| 13-05-2009 |  Dimensiones éticas y culturales del cambio climático   | 
           Thomas Heyd   | 
        
| 20-05-2009 |  Modou-Modou o la realidad de la comunidad senegalesa en Asturias   | 
           Concepción Urdampilleta   | 
        
| 27-05-2009 | Un camino de 100.000 kms comienza con un solo paso   | 
          
             Ignacio Moriyón   | 
        
| CURSO ACADÉMICO 2007-2008 | ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 21-05-2008 | Las nuevas formas del Camino del guerrero | Ignacio Moriyón (Centro Tai-Chi Chuan Qigong) | 
| 13-05-2008 | Sobre filosofía ecologista | Thomas Heyd | 
| 07-05-2008 | Hijas de Patrix siempre flexibles: posfordismo y dolor de cuerpo y alma | Rosario Hernández Catalán | 
| 30-04-2008 | La Belleza de la Forma, la Forma de la Belleza: Caligramas y Prosa Visual | Azucena Álvarez, escritora y profesora. Presenta: Faustino López Pérez | 
| 23-04-2008 | El microrrelato: minimalismo formal, pasión máxima | Carmela Greciet, cuentista. Presenta: Faustino López Pérez, doctor en Filosofía | 
| 16-04-2008 | Cromatismo y naturaleza en la poesía de Antonio Gamoneda | Jorge Sierra Álvarez | 
| 09-04-2008 | La poesía despojada de Alberto Cardín | José Luis Campal | 
| 02-04-2008 | La Europa de las lenguas y las identidades | Ramsés Fernández | 
| 12-03-2008 | La creación de la moda: entre la estética y la política. El ejemplo de la moda juvenil en la República Democrática Alemana y en la República Popular de Polonia | Ana T. Pelka | 
| 05-03-2008 | Del concepto kantiano de juicio a la reflexión estética actual | Noelia Bueno Gómez | 
| 27-02-2008 | Presentación de la Revista CH-6 y del libro Estética de la confianza, de Lluís X. Álvarez | |
| 20-02-2008 | Recibimiento | |
| CURSO ACADÉMICO 2006-2007 | ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 23-05-2007 | El sentido práctico de la meditación | Ignacio Moriyón, profesor de Tai-Chi y de Qigong | 
| 16-05-2007 | Befana / Magarbo - Arte y moda | Tivi Fontaneda y Antonio Carrasco | 
| 09-05-2007 | Modelos de ética ambiental de América Latina: comunidad, resistencia y autonomía | Thomas Heyd | 
| 02-05-2007 | Hacia una 'poética' de la responsabilidad ciudadana. De Lukács a Martha C. Nussbaum | Joaquín Suárez | 
| 25-04-2007 | Por una belleza convulsiva: lo sublime y el arte contemporáneo | Luis Feás | 
| 18-04-2007 | 'Littera sana in corpore sano': el deporte en la poesía | José Luis Campal | 
| 11-04-2007 | Innovación y tradición en la poesía asturiana contemporánea | Jorge Sierra Álvarez | 
| 28-03-2007 | Presentación del libro Diario del artista echado a perder, de Diego Medrano | Diego Medrano y Lluis X. Álvarez | 
| 21-03-2007 | El Arte de Juan Hidalgo: Alcohol, Sexo y Zen en el Filo de la Vanguardia | Rubén Figaredo | 
| 14-03-2007 | Políticas lingüísticas en los Balcanes | Ramsés Fernández | 
| 07-03-2007 | La filosofía norteamericana de hoy | Asunción Herrera Guevara | 
| 28-02-2007 | El problema del nihilismo moderno | Ricardo Baeza | 
| 21-02-2007 | El desarraigo, una situación existencial | Enrique Suárez Ferreiro | 
| CURSO ACADÉMICO 2005-2006 | ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 17-05-2006 | Arte, Foucault, y estructuras de cantos rodados de las planicies del Canadá | Thomas Heyd, filósofo y ecologista | 
| 10-05-2006 | De la quietud al movimiento | Ignacio Moriyón, maestro de Tai-Chi | 
| 03-05-2006 | Nuevas consideraciones sobre el papel de la filosofía en el análisis del canon literario | Joaquín Suárez Fernández, profesor y doctor en Filosofía | 
| 26-04-2006 | Poetas suicidas, y no es metáfora | José Luis Campal, crítico y escritor | 
| 19-04-2006 | Más signos estéticos (a propósito de la 2ª edición de Signos estéticos y teoría, crítica de las ciencias del arte, 1986-2005, de Lluís X. Álvarez) | Faustino López Pérez y Lluís X. Álvarez | 
| 05-04-2006 | Idea de la prosa. Perspectives actuales de la novela asturiana | Coloquiu ente Xandru Fernández, Xulio Vixil, Naciu Varillas y l'editor Antón García ("Trabe") | 
| 29-03-2006 | Presentación del libro El hombre entre las rocas, de Diego Medrano | Lluís X. Álvarez y Diego Medrano | 
| 22-03-2006 | Presentación de la revista Eventual, de la Plataforma Juvenil de turón | Fernando Barreiro, José Mortera 'Jos', Miguel Barrero (periodista y escritor) y Ana Vanessa Gutiérrez, escritora. Actuación de Alfredo González, cantautor | 
| 15-03-2006 | Batallas. El arte de la estrategia en el mundo antiguo | Daniel López Rodríguez (2º ciclo, Filosofía) | 
| 08-03-2006 | Culturas precolombinas, caso Lenka, marketing social | Isabel Álvarez Yagüe, historiadora y promotora de arte | 
| 01-03-2006 | Lluvia, vapor, electricidad, (W. Turner). Ensayo de teoría estética de la esquizofrenia | Javier Garrido (2º ciclo, Filosofía) | 
| 22-02-2006 | Humanismo y profesión. El proyecto de la consulta filosófica | Enrique Suárez Ferreiro, doctor en Filosofía | 
| 26-10-2005 | Presentación del libro Matrix, cine y filosofía, de Concepción Pérez García | Concepción Pérez García, autora. Fernando Romero, editor. | 
| CURSO ACADÉMICO 2004-2005 | ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 18-05-2005 | El principio de la no-acción en el arte oriental (meditación, arte marcial y 'feng-shui') | Ignacio Moriyón | 
| 11-05-2005 | El Bardu Errante. Aición 'Damnatio Memoriae' | Anxel Nava | 
| 04-05-2005 | Ciudad Imaginaria presenta Imaginario | Ársel Álvarez Marco y Manuel Herrero Puertas | 
| 27-04-2005 | Presentación de Amianto, Toxicidad y Criticismo, revista de crítica y creación | Marcos Campillo García, Eduardo Zotes Sarmiento, Ignacio Vega Matilla | 
| 20-04-2005 | Presentación de Sublime, revista de crítica y creación | Avelino Sala | 
| 13-04-2005 | Presentación de Summum, revista de crítica y creación | José Luis Piquero | 
| 06-04-2005 | Presentación A-Mínima, revista de crítica y creación | Clara Alba y Andrea García Méndez | 
| 16-03-2005 | Leopoldo María Panero, el último poeta maldito | José Luis Campal. Escritor y crítico literario | 
| 09-03-2005 | El Quijote y el feminismo | Rosario Hernández Catalán. Doctoranda. | 
| 02-03-2005 | Análisis de intenciones en literatura. De autor, texto y lector | Xurde Sierra. Semiólogo. | 
| 23-02-2005 | Del 'Zaratustra' de Nietzsche a la escultura gozosa de Alexander Calder | Faustino López Pérez. Doctorando, profesor de Filosofía I.E.S. | 
Miércoles, 19 de Enero de 2005 CENTENARIOS: ESTÉTICA Y SENTIDO DEL HOMENAJE 9:00 h.: 
 11:30 a 12:00 a.m.: Descanso 12:00 a.m.: 
 16:30 p.m.: 
  | 
        ||
| 12-01-2005 | La muerte y la nada en el Maestro Eckhart y en Nishitani | Ricardo Baeza. Doctorando, Universidad de Friburgo (Alemania) | 
| CURSO ACADÉMICO 2003-2004 | ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 02-06-2004 | Presentación del nº 4 de la Revista-Boletín "Círculo Hermenéutico". | Lluís X. Álvarez. Director del S.E.YS. | 
| 19-05-2004 | Las enseñanzas de Tao, hoy. Teoría y práctica. | Ignacio Moriyón | 
| 12-05-2004 | Basho Matsuo y la estética del caminar. Para una vivencia ecológica del espacio. | Thomas Heyd | 
| 05-05-2004 | Más de Kant (en el bicentenario de su muerte). La deriva estética. | Lluís X. Álvarez | 
| 28-04-2004 | Estética y ¿pintura asturiana? en el siglo XX. | Angel Antonio Rodríguez | 
| 21-04-2004 | Salto al vacío: el caso Schwarzkogler. | Luis Feás Costilla | 
| 31-03-2004 | La violencia en el Arte y los orígenes del Body Art. | Noemí Sanz Merino y José Amezcua Bravo | 
| 24-03-2004 | Poesía de los sentidos, en la literatura española. | Xurde Sierra | 
| 17-03-2004 | La desnudez del proceso creativo. 50 lienzos de Tere Casas. | Isabel Álvarez Yagüe | 
| 10-03-2004 | "Ácido Acetil salicílico". Videoactuación. | Guillermo Menéndez de Llano | 
| 28-01-2004 | "La aldea perdida" y el discurso de la Asturias agrícola. | José Luis Campal Palacio Valdés, filólogo y escritor. Presenta: Lluís X. Álvarez | 
| 21-01-2004 | Obra de Sor Juana Inés de la Cruz, y su contexto novohispano. | Mª Dolores Bravo Arriaga. UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México | 
| 14-01-2004 | "Evento" y "Sí-mismo" en Heidegger y en Jung. | Ricardo Baeza, doctorando Universidad de Friburgo (Alemania) | 
| 03-12-2003 | Sujero y agencia en Judith Butler. Nuevas propuestas del feminismo. | María Luisa Femenías, filósofa y escritora. Presenta: Amalia González (catedrática I.E.S. de Filosofía) | 
| 22-11-2003 | Presentación del curso y de la página web del C.H. | Pilar Fernández, licenciada en filosofía y vocal del S.E.YS. | 
| CURSO ACADÉMICO 2002-2003 | ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 14-05-2003 | Saber tradicional, ética de la tierra y sustentabilidad. | Thomas Heyd, profesor de Estética, ecologista. | 
| 07-05-2003 | El espacio y el tiempo en las artes. | Cesáreo Villoria García, doctor en filosofía, profesor de I.E.S. | 
| 30-04-2003 | Arte y compromiso moral en el cine de David W. Griffith. | Luis Feás Costilla, coordinador del S.E.YS., crítico de arte | 
| 11-04-2003 | Presentación de C.H. 3 | |
| 09-04-2003 | Análisis pragmático de textos literarios. | Xurde Sierra, profesor de I.E.S. | 
| 02-04-2003 | Estética y globalización. | Alessandro Bertinetto, doctor en filosofía | 
| 26-03-2003 | Análisis fílmico. Tiempo y narración en 'El espíritu de la colmena', de Víctor Erice. | Manuel Cuervo, crítico de cine | 
| 19-03-2003 | Arte dinamórfico II. | Guillermo Menéndez de Llano, artista y profesor de filosofía | 
| 12-03-2003 | "Nietzsche, n'asturiano", Xandru Fernández, escritor, traductor y profesor de filosofía. (Presentación del libro Nietzsche contra Wagner, Ed. Trabe, Uviéu, 2003) | Lluís X. Álvarez, director del S.E.YS., y Antón García, escritor y editor | 
| 05-03-2003 | "¿Dónde está mi sitio?", "Un día en la playa", Vídeos. | Roxana Popelka, artista y socióloga | 
| 26-02-2003 | "Arte dinamórfico". Vídeo y actuación. | Guillermo Menéndez de Llano, artista y profesor de filosofía | 
| CURSO ACADÉMICO 2001-2002 | ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 14-05-2002 | Lo sublime. | Cesáreo Villoria García, doctor en filosofía, profesor de I.E.S. | 
| 08-05-2002 | Estética y Teoría Crítica. | Luis Feás Costilla, coordinador del S.E.YS., crítico de arte | 
| 03-05-2002 | La restauración de la naturaleza en relación a las obras de la tierra (Earthworks) y el arte de los jardines | Thomas Heyd, profesor de Estética, ecologista | 
| 24-04-2002 | Genealogía de la vanguardia. | Luis Feás Costilla, coordinador del S.E.YS., crítico de arte | 
| 17-04-2002 | Experiencia literaria y experiencia del mundo: teoría e historia de una frontera (II) | Xurde Sierra Álvarez, profesor de I.E.S. | 
| 10-04-2002 | Experiencia literaria y experiencia del mundo: teoría e historia de una frontera (I) | Xurde Sierra Álvarez, profesor de I.E.S. | 
| 20-03-2002 | La mirada en el agua 2001: una experiencia de arte dinamórfico. | Guillermo Menéndez de Llano, artista y profesor de filosofía | 
| 13-03-2002 | Notas sobre la interpretación del idealismo en La idea de principio en Leibniz de Ortega y Gasset | Alessandro Bertinetto, doctor en filosofía | 
| 06-03-2002 | Breve muestra de lliteratura femenina n'asturiano. | Berta Piñán, escritora y poeta | 
| 27-02-2002 | ¿Es posible un Nuevo Canon Global? A propósito del XV Congreso Internacional de Estética (Makuhari, Japón, agosto 2001) | Lluís X. Álvarez, director el S.E.YS. | 
| 17-01-2002 | Vieyes y nueves visiones de sociollingüística (Con la colaboración de la Xunta pola defensa de la llingua) | Ramón d'Andrés, profesor en la Universidad de Oviedo | 
| 16-01-2002 | Wagner contra Nietzsche. | Xandru Fernández. Doctor en filosofía y escritor | 
| 09-01-2002 | Aspectos constitucionales de los derechos lingüísticos. | Amable Concha. Abogado | 
| Enero 2002 | Presentación del libro Falsas esperanzas, de Lluís X. Álvarez | |
| 28, 29 y 30 Noviembre 2001  | 
          II Jornadas Internacionales de Estudios Orteguianos: La última filosofía de Ortega y Gasset. En torno a La idea de principio en Leibniz. Presentación de las Actas del Congreso Internacional de Milán-Gargnano (1998): Ortega y Gasset, pensador y narrador de Europa. Homenaje póstumo al Profesor Francesco Moiso.  | 
        |
| CURSO ACADÉMICO 2000-2001 | ||
FECHA  | 
          
             ACTIVIDADES  | 
          PONENTES  | 
        
| 30-05-2001 | Sesión final. | |
| 23-05-2001 | La deshumanización del arte, de Ortega, en su contexto artístico. | Máximo Martín Serrano | 
| 16-05-2001 | Una aportación a una teoría de las humanidades. | Cesáreo Villoria | 
| 09-05-2001 | Poética y cine. | Vicente Domínguez García | 
| 02-05-2001 | Disminución y dualidad. | Lluís X. Álvarez | 
| 04-04-2001 | Breve historia de los artistas asturianos, II. | Luis Feás | 
| 28-03-2001 | Breve historia de los artistas asturianos, I. | Luis Feás | 
| 21-03-2001 | Literatura. De la semiótica a la hermenéutica, II. | Guillermo Menéndez de Llano | 
| 14-03-2001 | Literatura. De la semiótica a la hermenéutica, I. | Guillermo Menéndez de Llano | 
| 07-03-2001 | Impresiones y lecturas del libro Rebeldes, de Amelia Valcárcel. | Nieves Fernández González | 
| 31-01-2001 | Nietzsche, el individuo y la historia. Después del centenario. (En colaboración con el Seminario de Filosofía Contemporánea)  | 
          Alicia Miyares Fernández | 
| 24-01-2001 | Claves de sociollingüística asturiana. (Con la colaboración de la Xunta pola Defensa de la Llingua) | Ramón d'Andrés | 
| 17-01-2001 | En cuantes a la definición de cultura. (Con la colaboración de la Xunta pola Defensa de la Llingua) | Roberto González-Quevedo | 
| 10-01-2001 | Llingua y política n'Asturies. La estraña parexa. (Con la colaboración de la Xunta pola Defensa de la Llingua) | Amable Concha y Xandru Fernández | 
| 13-12-2000 | Una aproximación histórica a la crítca de arte en Asturias del primer tercio del siglo XX. | Natalia Tielve García | 
| 29-11-2000 | Análisis social de la obra de Alexandros Papadiamandis. | Ramsés Fernández García | 
| 22-11-2000 | Vida y verdad en los cien años de Hans-Georg Gadamer. | Lluís X. Álvarez | 
| 15-11-2000 | La ética en la espiral de la modernidad. | Asunción Herrera Guevara comenta su libro, con una presentación de Inmaculada Pérez López | 
| 08-11-2000 | Platón y las mujeres (La autora comenta su libro La conceptualización de lo femenino en la Filosofía de Platón) | Amalia González Suárez | 
| 25-10-2000 | Presentación, inscripción, información | |